Fijando la dirección: Objetivos HARD
- Miguel Angel Cardona
- 20 abr
- 2 Min. de lectura
Cada semestre, ya sea en algún taller empresarial o recordando mis clases de estrategia, siempre vuelvo al acrónimo SMART de fijación de objetivos. De esta herramienta se han derivado otros acrónimos para invitar a líderes y equipos a diseñar sus objetivos de forma efectiva. Uno de los últimos acrónimos que encontré en años pasados es HARD. Mark Murphy creó este concepto en su libro HARD Goals para hablar de 4 atributos que refuerzan muy bien la importancia de objetivos que conecten con la emoción del equipo. Veamos que significa cada elemento:
H - Heartfelt (Conectados con el alma)
Los objetivos deben conectar con valores, con aquello que realmente motiva al equipo.
Los objetivos que hablan de impacto más allá de los indicadores tienen más potencial de inspirar
Esta conexión puede ser desde el sentido de propósito a resolver un problema hasta aspectos más íntimos como el compromiso que tiene un colaborador con su familia o sus compañeros de equipo.
A - Animated
Este concepto me parece muy interesante ya que habla de la capacidad de visualización de los objetivos como una realidad tangible. Me recuerda a la cita de Walt Disney: "Si lo puedes soñar, lo puedes realizar". Creo que este sentido de realidad va de la mano con el progreso que se haga cada día. Para un producto físico este sentido animado, palpable, es más que evidente. Para un servicio, la realidad puede partir de tener la primera retroalimentación de un cliente. El punto aquí es generar un reflejo hacia el mercado que confirme nuestro avance.
R - Required
Este concepto me conecta con el R - Relevantes de SMART. Los objetivos deben ser aquellos que "muevan la aguja" como suele decirse. Deben ser aquellos críticos para nuestra promesa de valor y para nuestra diferenciación. De esta forma se logrará el enfoque y mayor retorno de inversión. No deberíamos premiar el volumen de actividad que no va relacionado a lo que es más importante.
D - Difficult
Este concepto me conecta con el acrónimo SMARTER de Michael Hyatt, en el que la última R - Risky habla de la necesidad de retarnos. Los objetivos que no son las "victorias rápidas" nos inspiran a ser más recursivos, más persistentes. Obviamente el grado de dificultad a veces tiene más arte que ciencia para establecerse. Pero aquí la regla intuitiva debe ser una meta que nos exija un esfuerzo adicional a lo que normalmente logramos.
Seguiremos revisando otros atributos en próximas publicaciones. Mientras tanto, pongamos en práctica estos elementos que sin duda refuerzan patrones comunes de otros acrónimos para asegurar la efectividad de nuestro trabajo.
Cadena de publicación 756 / 930

Comentarios