top of page

Lecciones y autores: Una forma diferente de ver el cambio (Brad Stulberg)

  • Miguel Angel Cardona
  • hace 4 días
  • 2 Min. de lectura

Hay un tema al que invariablemente todos le oponemos cierto grado de resistencia: El cambio.

Aunque sabemos que es inevitable y necesario para evolucionar, nos duele, nos asusta y nos reta.

Uno de nuestros líderes suele citar en reuniones regionales que "crecer siempre duele". El crecimiento es un producto del cambio. El fruto sin duda es muy bueno, pero para vivirlo tenemos que pasar por un camino que será complejo.

 

Si queremos ver el cambio de manera diferente, nos puede servir mucho la perspectiva de Brad Stulberg; autor de varios libros (https://www.bradstulberg.com/). Una de sus obras, Master of Change, encierra una verdad que a veces pasamos por alto. Pensamos que al enfrentar el cambio iremos de una fase de estabilidad a un momento de desorden y transición para de ahí volver al punto inicial. Recuperaremos el orden para seguir adelante. Este es el concepto de homeostasis, en el que nuestro cuerpo siempre buscará ante una afectación volver a su equilibrio natural para funcionar correctamente.

 

Pero incluso nuestro cuerpo evoluciona después de recuperar su funcionamiento óptimo. No vuelve a su estado 100% original. Stulberg sugiere que una mejor forma de ver el cambio es una transición entre un estado inicial, un estado de desorden y movimiento y un nuevo orden. Este concepto se conoce como alostasis. No vamos de A a B para volver a A. En realidad avanzamos a un nuevo destino que puede ser C o D. Este reorden a un estado completamente nuevo es una adaptación que genera aprendizaje.

 

Es como la cita de Heráclito que dice que "un hombre nunca entra al mismo río 2 veces". Nosotros cambiamos y el río cambió igualmente. Nuestra perspectiva, nuestras ideas y el entorno se modificó. Cuando entendemos este concepto podemos ser menos resistentes y con ello avanzar más rápido por medio, y a veces, a pesar de los cambios.

 

Si trabajamos sobre esta perspectiva, seremos más resilientes y más dinámicos, como el bambú: Podremos doblarnos pero difícilmente rompernos.

 

Cadena de publicación 768 / 941

Imagen de Alain Audet en Pixabay



Comments


 © 2023 por Martínez & Fernández. Creado con Wix.com

bottom of page