El control de las emociones en el estoicismo
- Miguel Angel Cardona
- 19 ago 2024
- 1 Min. de lectura
Hay una distinción importante en la filosofía estoica.
Se piensa erróneamente que los estoicos promovían el ser carente de emociones.
Sin embargo, varios autores y estudiosos del tema coinciden en que no buscaban suprimirlas, sino gobernarlas.
Se trataba de ser menos emocional.
Incluso, podría sugerir que se trataba de ser emocional cuando fuera necesario por medio de decisiones conscientes.
Los estoicos promovían el autocontrol como vehículo clave hacia la felicidad.
Mantenernos siempre en control de nuestras decisiones, posturas y palabras nos permite conducirnos de manera más segura hacia nuestros objetivos.
Si las emociones ayudan a una decisión o a un evento, hay que expresarlas de manera oportuna.
Si las emociones nublarán el mejor análisis de una situación o causarán un rompimiento con personas valiosas, entonces hay que contenerlas.
El mejor ejemplo estoico del control de las emociones es para mí el emperador Marco Aurelio.
Su ejercicio de escritura que eventualmente se convertiría en sus Meditaciones nos revela como procesaba los retos del día y como se mantenía centrado a su código de valores.
Así que con esta distinción; llevemos nuestras emociones siempre con un timón firme para expresarlas de forma constructiva y en apoyo siempre a nuestra meta de vivir mejor.
Cadena de publicación 525 / 676

Comments