Fijando la dirección 3: Objetivos CLEAR
- Miguel Angel Cardona
- 23 abr
- 3 Min. de lectura
Hay otros dos acrónimos de fijación de objetivos que me parecen útiles para nuestras actividades personales y profesionales.
El acrónimo CLEAR lo aprendí en un curso. Veamos de qué se trata:
C - Collaborative (Colaborativo)
Los objetivos en la medida de lo posible deben enlazar a las áreas.
Me refiero a que un objetivo de ventas sea compartido por marketing, por ejemplo.
De esta forma, los expertos en campañas tendrán más consciencia de sus decisiones de inversión en publicidad para ser más efectivos.
Y por contraparte, los expertos comerciales buscarán más consensos sobre la estrategia de canales y contenido, escuchando a la otra área junto con sus propias experiencias en el campo.
Así, se evitan métricas en conflicto que paralicen el desempeño.
Para esta letra, siempre he visto también la C como Challenging (retadores).
De esta forma conectamos de nuevo con la R - Risky en SMARTER o la A - Ambitious en el acrónimo FAST.
L - Limited (Limitados)
Nuestra capacidad de enfoque se maximiza con pocas tareas. Entre más dispersamos nuestra atención, más sacrificamos nuestra efectividad.
Los tableros de desempeño más valiosos deberían tener esos objetivos de proceso que generan una inercia causa - efecto hacia otros objetivos.
De esa forma se cumple el principio de Pareto de escoger lo que tiene más masa crítica y nos hace avanzar más rápido.
Pensemos por un momento en un tablero de control de un equipo deportivo. Para llegar a las anotaciones (resultado) seguro se concentrarán en el tiempo de posesión y en la rapidez de ataques.
Para un equipo de ventas, el número de llamadas y el número de citas realizadas serán predictores muy pertinentes de la efectividad de las ventas que se refleje en ingresos.
Así como en la letra C, aquí también he pensado que la letra L podría significar otra característica clave: Legal.
Siempre debemos asegurarnos que los objetivos que estamos poniendo están acordes a nuestro código de valores y a nuestras mejores prácticas.
E - Emotional (Emocionales)
Este elemento confirma la conexión con la E - Exciting del acrónimo SMARTER.
Si los objetivos se asocian a la misión, a la visión y a los valores de la empresa, no solo hace más significativo el esfuerzo.
También hace más tangible para todos como se va construyendo día a día, o cliente a cliente, el estado ideal y la promesa de valor que declaró la empresa.
Creo que este elemento nos recuerda el POR QUÉ clave para alinear los corazones del equipo, y de esta forma construir una cultura más fuerte a largo plazo.
En esta dimensión, si la viéramos con otro significado también podríamos darle el atributo E - ENVIRONMENTALLY SOUND.
Hoy que estamos tan inmersos en las preocupaciones por la sustentabilidad, este tema no debe faltar al fija la dirección que queremos para nuestro desempeño.
A - Appraisable (Valorable)
Peter Drucker hizo famosa la cita de que "lo que no se puede medir, no se puede mejorar".
Un objetivo que no tenga una línea clara de indicadores para decir cumplimos o no cumplimos, o mejor aún superamos, no ayuda a una buena ejecución.
Si se necesita, los objetivos pueden tener puntos de control intermedios. Estas señales en la tarea que debamos afrontar nos ahorrarán tiempo y recursos si vemos que no estamos en el mejor rumbo.
Así, podemos ajustar oportunamente. Y esta valoración debe ser frecuente como mencionaba en la publicación de los objetivos tipo FAST.
En esta letra también podría caber el atributo A - Agreed (Acordados) como un refuerzo al primer elemento de colaboración.
Si no hay discusión entre los equipos para llegar a objetivos comunes, no habrá compromiso pues no se sentirán dueños del indicador.
R - Recorded (Registrados)
Este atributo va de la mano naturalmente con el anterior.
Los objetivos deben alojarse en un sistema en el que podamos ver su progreso de forma accesible.
Y debe quedar historial de dicho progreso para que las evaluaciones de desempeño sean lo más objetivas en todo momento.
Finalmente en esta letra también podría caber el atributo R - Rewarding (Recompensas).
Los objetivos que se asocian a premios siempre generan un movimiento mu a corto plazo.
Obviamente no se debe abusar de este carácter de recompensas que vuelva todo transaccional.
Cadena de publicación 762 / 933

Comentarios