top of page

Las claves de la resiliencia

  • Miguel Angel Cardona
  • 22 jul
  • 2 Min. de lectura

Acabo de leer en el libro Resiliencia, Confianza y Pensamiento Positivo de Koji Kuze una lección importante. El autor habla de 3 elementos de una persona con alto grado de resiliencia y son los siguientes:

 

Recuperabilidad, Flexibilidad y Adaptabilidad.

 

Analizamos cada uno con más detalle. De entrada creo que es importante señalar que estos rasgos pueden trabajarse. En mi opinión no aparecen de manera espontánea en una persona. Por eso es valioso entender sus características y los beneficios que aportan.

 

Empecemos con la recuperabilidad. Es un hecho que hay personas que toman más tiempo en superar momentos de crisis. He escuchado comentarios como "No puedo elegir como me siento" o "Esto que me pasa es más fuerte que yo". Hace tiempo leí que el dolor es inevitable pero el sufrimiento es opcional. Creo completamente en esta idea. Los momentos disruptivos nos sacuden. Pero nuestra capacidad de enfoque es lo que nos ayuda a recuperarnos más rápida o más lentamente. Aprendí hace muchos años en artes marciales que donde está tu atención está tu fuerza. Costará trabajo al principio pero de manera consciente podemos poner nuestra energía en lo que queremos. Exige concentración y práctica, pero en la medida que avanzamos en este aspecto nuestra recuperación será más veloz maximizando su beneficio en nuestra vida.

 

La segunda característica es la flexibilidad. Las personas con una maestría mayor en este concepto son como el bambú del que hablaba Ismael Cala en uno de sus libros. Saben moverse con sus raíces bien ancladas para inclinarse ante el viento, pero difícilmente romperse. Aprovechan las circunstancias y fluyen como el agua para seguir adelante. Es un rasgo vital pues abre nuestra mente a nuevas posibilidades. De esta forma evitamos quedarnos encerrados en el problema. Con la flexibilidad aceptamos el entorno frente a nosotros y construimos sobre él.

 

Y finalmente la adaptabilidad va muy de la mano con la característica anterior. Sin embargo, aquí Gemini de Google sugiere en su definición que la adaptabilidad es nuestra capacidad de evolución y aprendizaje ante el entorno. Desde mi punto de vista, no solo es la resistencia que caracteriza la flexibilidad para evitar perder nuestras fortalezas. Es la adquisición consciente de nuevas capacidades lo que nos mantiene relevantes y capaces de innovar.

 

De esta manera los 3 conceptos conviven y se refuerzan entre si. Nuestra flexibilidad acelerará nuestra recuperación. Y nuestra adaptabilidad nos hará a su vez más flexibles lo que nos permitirá a su vez seguirnos reinventando ante las disrupciones.


Cadena de publicación 808 / 1,026

ree

Imagen de Thomas G. en Pixabay



Comentarios


 © 2023 por Martínez & Fernández. Creado con Wix.com

bottom of page