top of page

4 acciones para mejores negocios y mejores vidas

Miguel Angel Cardona

El libro La estrategia del océano azul es un gran recurso para modelar la distinción de una empresa o producto. Igualmente, es una plataforma que nos ayuda a entender cómo podemos detonar innovaciones que nos generen una ventaja sustentable.

 

A partir de sus principios sus autores proponen 4 grandes acciones que pueden reconfigurar nuestro modelo de negocios y nuestra promesa de valor. Estas 4 acciones, sencillas en su esencia, pueden trasladarse igualmente a nuestra vida diaria generar esa mejora continua necesaria en nuestros hábitos. ¿Cuáles son?

 

Aumentar radicalmente

Los autores proponen que podemos aumentar de manera notoria todo aquello que sea relevante para el mercado. De esta forma al entregar más valor, podemos capturar más valor. De la misma manera, todo aquello que está sirviendo para mejorar nuestra salud, nuestra concentración debe tener más recursos. Debemos doblar la apuesta sobre aquello que nos está dando mejoras en nuestra identidad, en nuestros procesos y en nuestros resultados. Por ejemplo, si sabemos después de 1 mes de caminar 30 minutos al día que ya estamos bajando de peso y tenemos más energía, el siguiente mes debemos apostar a 45 minutos o 1 hora de ejercicio con la misma identidad. Ese crecimiento de un 50% o 100% más de actividad también acelerará proporcionalmente los beneficios.

 

Reducir radicalmente

De la misma manera que la acción anterior, pero en sentido contrario, podemos reducir de manera progresiva y permanente todo aquello que ya no nos construye. Podemos reducir todo aquello que nos genera costo y que ya no es relevante para nuestras actividades. De esa forma, esa ligereza y optimización de recursos nos ayudará a reenfocarnos en aquello que maximiza impactos positivos. Por ejemplo, en la aviación se dieron cuenta con las aerolíneas de bajo costo que la gente daba por sentado el tener tarifas que incluyeran equipaje de bodega aunque no lo requirieran. Para segmentar de manera más fina sus productos, las compañías empezaron a ofrecer menos tarifas con equipaje incluido trasladando esos ahorros a pasajeros más sensibles al precio y dando opción de comprar equipaje de bodega cuando se requiera.

 

Crear

El estar abiertos a experimentar es un gran motor de mejora a largo plazo. El atrevernos a hacer algo que no habíamos probado nos puede descubrir grandes habilidades y beneficios potenciales. Obviamente, estos experimentos implicarán costo de tiempo y recursos. Y también costo de paciencia para adoptar nuevas formas de hacer las cosas. Pero el esfuerzo valdrá la pena pues estaremos creando nuevos estándares que nos permitirán acceder a un mayor desarrollo. Las empresas nos dan excelente ejemplo del poder creador. Sin atrevimiento, Apple no habría reinventado la industria de la música con Itunes o de la telefonía con el Iphone. Sin atrevimiento para hacer lo impensable hasta el momento, no tendríamos empresas de plataforma que nos conectan con servicios de gran conveniencia como Uber o Airbnb.

 

Eliminar

Y así como podemos reducir radicalmente lo que ya no aporta, también podemos eliminar por completo aquello que ya no necesitamos. Creo que esta acción va de la mano con tendencias como el minimalismo. Entre más simplifiquemos nuestra vida seremos más ágiles, más resilientes y también podremos operar con menor costo para ser más sustentables. Esta acción en particular es la que detonó el éxito de Cirque de Soleil, entre otras, ya que al eliminar la presencia de animales en su espectáculo pudo invertir dichos recursos en una producción teatral más allá de los estándares de un circo.

 

Así que con estas acciones tenemos un filtro accesible para constantemente reinventar nuestras vidas. ¿Por dónde empezaremos?

 

Cadena de publicación 435 / 564

Imagen de Thomas G. en Pixabay



Comments


 © 2023 por Martínez & Fernández. Creado con Wix.com

bottom of page