3Fs para las finanzas personales
- Miguel Angel Cardona
- 19 jun
- 2 Min. de lectura
Entre los contenidos de finanzas personales que sigo, encontré un concepto muy interesante en el canal de Gabe Bult (https://www.youtube.com/@GabeBult). Este creador habla de 3Fs como las áreas para organizar y decidir sobre nuestras finanzas personales. Me pareció un concepto muy útil para ser muy conscientes del manejo de nuestros recursos:
Nuestras decisiones debería cubrir Fundamentos, Futuro y Diversión (Fun en inglés).
Las categorías coinciden con esquemas de planeación como el de Ramith Sethi (https://www.youtube.com/@ramitsethi), otro experto muy recomendable en el tema. Ramit habla de cubrir con la mayoría de nuestros ingresos todos los básicos para vivir (Fundamentos). De ahí destinaremos dinero a nuestras inversiones (Futuro). Y la categoría restante será el gasto discrecional sobre aquello que disfrutamos más (Diversión - Fun).
Volviendo a la idea de Gabe Bult, es importante entender que siempre estaremos haciendo intercambios entre las 3 categorías. Destinar todo a fundamentos sin destinar algo a diversión será poco motivante a largo plazo y promoverá la indisciplina financiera. Destinar la mayoría a futuro descuidando fundamentos y diversión provocará que no dejemos trabajar nuestro dinero en el tiempo para construirnos rendimientos interesantes.
El tener este marco de pensamiento es útil para entender no solo los costos de oportunidad.
También a partir de aquí podemos tomar decisiones de planeación de vida. Si queremos más dinero para futuro y diversión, podemos optar por reducir costos de fundamentos. O podemos también buscar estrategias para aumentar nuestros ingresos. Si hay temporadas o eventos especiales para dar más foco a diversión (aniversarios, metas personales por un logro, etc), podemos reducir el foco en las inversiones para nuestro futuro.
Con estas 3Fs siempre a la mano, podremos guiar decisiones a corto y a largo plazo.
Creo que el marco es flexible incluso para trasladarlo a algunos casos de empresa cuando hablamos de destinar recursos a incentivos o construcción de clima y cultura (diversión). Igualmente en el ámbito empresarial el rubro de futuro serían las inversiones en nueva tecnología para innovar.
Cadena de publicación 795 / 993

Comentarios