top of page

Aproximación fallida

  • Miguel Angel Cardona
  • 10 nov
  • 2 Min. de lectura

Esta semana platiqué con un buen amigo mío, capitán de Boeing 737 en México.

Su charla y su entusiasmo siempre presente por su vocación me hizo recordar muchas de las lecciones que aprendí de colegas pilotos durante mi carrera en la aviación comercial.

Una de esas lecciones es algo que muchos pasajeros tal vez nunca viviremos en el transcurso de todos los viajes que hagamos. Pero si llega a suceder, es algo que los pilotos toman con toda su experiencia y formación en toma de decisiones para salvaguardar la seguridad de todos los que van con ellos. Estoy hablando del proceso de aproximación fallida o en inglés, go around.

 

Cuando los pilotos no tienen condiciones seguras para continuar y lograr el aterrizaje conforme los estándares que se requieren deben cancelar el intento y retomar la aproximación. En última instancia, deben desviarse a un aeropuerto alterno que les ofrezca mejores condiciones, en algo que ya está incluso planeado en la ruta a seguir. Puede haber muchos motivos para una aproximación fallida: Clima, presencia de aves u otros aviones en la pista, entre muchas otras circunstancias.

 

El principio detrás de este protocolo es muy valioso para cualquier carrera. La preparación y la planeación te llevarán al momento de la verdad y podrás saber si estás listo, en las mejores condiciones para afrontarlo. De no ser así, en la mayoría de los casos se puede rehacer esa cita o encuentro. No se debe escatimar sobre la seguridad y preparación que nos lleven al mejor resultado. Cuando se ha seguido la precaución de cancelar la aproximación ya sea por prisa o por exceso de confianza de la tripulación, es muy probable que los resultados no sean buenos. El criterio de la seguridad y el bien mayor deben prevalecer para que no tengamos que lamentar que perdimos la oportunidad de una mejor aproximación por negligencia o por presión en los resultados a corto plazo.

 

Cadena de escritura 889 / 1,147

ree

Comentarios


 © 2023 por Martínez & Fernández. Creado con Wix.com

bottom of page