top of page

Voces para tu carrera: Criterios de éxito - Ingresos

  • Miguel Angel Cardona
  • 13 nov 2022
  • 2 Min. de lectura

Cualquier carrera que queramos para nuestra vida debe brindarnos un retorno sobre nuestra inversión de tiempo y recursos. Dicho retorno se verá traducido en ingresos que nos permitan tener el nivel de vida que queremos y tener recursos que nos permitan complementar nuestra actividad profesional con otros intereses: Deporte, esparcimiento, viajes, relaciones.

En este mundo de economía digital es más fácil que nunca la generación de ingresos pues puedes exponerte de manera rápida y amplia a los mercados en los que aportes valor. Esta última frase es la clave de los ingresos que visualices para tu futuro. Lo podríamos resumir en la idea de que entre más grande sea el problema que resuelvas y tu solución sea la mejor en tiempo, accesibilidad e impacto; el beneficio para ti irá en la misma medida. Entre más valor aportes, más potencial de recompensa económica tendrás. Y ese dentro de ese valor eres el mejor de tu clase, el mejor de tu disciplina; el potencial se multiplica aún más.

¿Cómo podemos encontrar el vehículo correcto para aportar valor y obtener ese retorno? En mi experiencia una carrera profesional con esas características tiene 2 pilares: Amplitud y profundidad. Por amplitud me refiero a que la carrera tendrá un marco de aplicación diverso en términos de industria y geografía. Será una carrera que tenga cabida en diferentes entornos por su carácter integrador y facilitador de conexiones entre las áreas. Una carrera que se pueda conectar con los motores de generación de ingresos de las empresas necesariamente será de un alto retorno para sus estudiantes.

¿Cómo puedo evaluar si mi carrera tiene esa amplitud? Javier, nuestro director de admisiones en campus hace un test muy sencillo con nuestros futuros alumnos de profesional. Los invita a buscar vacantes de empleo de su carrera de interés en bolsas de trabajo. La variedad de sectores que demanden una carrera será una excelente señal. Si además hacemos un segundo experimento buscando qué carreras se requieren para el perfil de posiciones de liderazgo podremos ver el potencial de nuestra área de estudios más a largo plazo. No hay que olvidar que esto solo es una referencia porque hoy cada vez más las empresas buscamos junto con la carrera las capacidades que le permitan a un profesional construir equipos ganadores independientemente de sus antecedentes.

Voy al segundo pilar. ¿Cómo puedo detectar que una carrera tiene profundidad y eso ayudar a mi potencial de ingresos? Verifica y pregunta por las ramas que esa carrera tiene para su desarrollo en términos de temas. Por ejemplo una carrera como mercadotecnia abarca desde lo digital y redes sociales hasta estrategia de precios y gerencia de categorías de producto. Una carrera como comercio internacional abarca desde cadena de suministro y logística hasta negociación intercultural. Si las ramas de la carrera son parte de las megatendencias que rodean a nuestro país y a nuestro mundo tienes ahí una oportunidad interesante. La carrera como base te abrirá diferentes sectores y con la rama que elijas podrás distinguirte de otros compañeros de la misma para generar más valor para ti. Así podrás desarrollar un gran potencial de ingresos.

Cadena de publicación 13/33

Foto de Josh Appel en Unsplash

Comments


 © 2023 por Martínez & Fernández. Creado con Wix.com

bottom of page