top of page

¿Qué implica liderar?

Miguel Angel Cardona

En unos días tendré oportunidad de charlar sobre liderazgo en la cátedra de mi querido amigo y colega, Gustavo Vigueras. Cada semestre disfruto mucho el tener este espacio con los jóvenes universitarios. Parte de este disfrute está en el reto de revisar sin falta contenidos para entregar nuevo valor en cada una de estas conferencias. Para esta oportunidad quiero hablar con el grupo sobre 3 preguntas que debemos hacernos para liderar mejor.

 

La primera de estas preguntas es la que da título a esta publicación. Si buscamos definiciones de liderazgo veremos infinidad de palabras y frases asociadas al concepto: Influencia, poder, decisiones, visión de largo plazo, manejo de crisis, responsabilidad. Todas son piezas clave para formar a un líder integral, adaptable y capaz de llevar a un equipo a ganar. A veces el reto es poner un poco de orden sobre esos conceptos para tener más claridad en nuestro día a día.

 

Por eso quiero empezar esta reflexión con palabras que para mí son los bloques de la tarea de liderazgo:

 

Autoconocimiento

Antes de pensar en conversar o influir en otros, necesitamos claridad sobre nuestras motivaciones, creencias, valores. Oscar Velasco, experto en desarrollo personal, habla del acrónimo PROPENSAR para entender como avanzamos en la vida. Primero debemos revisar nuestras PROgramaciones. Estas tendrán un peso importante sobre nuestra perspectiva de la vida, nuestros PENsamientos. Nuestra mente aunque tenga toda la lógica lista para tomar una decisión también será modelada por nuestros Sentimientos del momento. Esta combinación la veremos reflejada en nuestras Acciones que generarán Resultados.

 

Dirección

Si ya nos conocemos mejor, debemos establecer nuestro rumbo por medio de nuestros valores. Debemos entender la identidad y la visión futura que queremos. De esa manera podremos elegir conscientemente a lo que daremos y a lo que no daremos foco. De esa manera podremos comprometer recursos y hacer mejor uso de nuestro tiempo.

 

Conexión

Prácticamente ningún éxito puede conseguirse en aislamiento. Si no tuviste el apoyo de tu familia, tal vez tuviste el apoyo de un proveedor, un amigo o un maestro. Tal vez no tuviste el acompañamiento de tu equipo en una iniciativa, pero el enlace con otras áreas de la empresa fue fundamental para impulsarte. Siempre debemos ser conscientes de las relaciones que nos apoyan. Y debemos estar abiertos a hablar de nuestros proyectos con otros para refinarlos, para encontrar puntos en común que nos abran oportunidades.

 

Influencia

Tener una relación no necesariamente significa tener coordinación. La gente nos acompañará en un proyecto por convencimiento. Es ahí donde el líder tiene que poner en marcha la comunicación efectiva que le permita conciliar intereses. El líder debe ser capaz de mostrar el futuro mejor que se podría tener con su visión para inspirar al equipo a ir por ese proyecto, y a dar más cuando sea necesario. El líder debe construir el compromiso de las mentes, manos y corazones de su equipo. Solo así logrará una ejecución exitosa.

 

Formación

El líder antes que guía, es en mi opinión un maestro. Siempre debe estar marcando la pauta de los estándares a seguir. El líder debe ser la referencia de lo aceptable y lo aceptable. Y es a partir de dichos estándares que el líder como maestro debe tener siempre las conversaciones incómodas pero pertinentes para asegurar que su equipo vaya por el mejor camino.

 

Cadena de publicación 340 / 484

Imagen de Pexels en Pixabay

Comments


 © 2023 por Martínez & Fernández. Creado con Wix.com

bottom of page