Si queremos maximizar el impacto de nuestros esfuerzos necesitamos concentrarlos en donde tendremos más posibilidad de retorno de inversión. Eso implica precisamente la capacidad de enfocarnos. Ni siquiera las empresas de mayor alcance internacional que han perdurado en el mercado han abierto infinidad de frentes al mismo tiempo. Las estrategias que dispersan recursos de manera frenética y desordenada terminando debilitando a las organizaciones. Cuando uno rastrea la trayectoria de crecimiento de empresas exitosas puede encontrar un hilo conductor que asegura un progreso visible y también aprendizajes para avanzar con pasos más firmes hacia nuevos mercados.
Entre mis autores favoritos de mercadotecnia, Al Ries escribió precisamente un libro llamado Enfoque, el único futuro de su empresa. Entre los muchos conceptos que ahí discute se señala como el enfoque le da sencillez a la empresa. En mi opinión la vuelve más resiliente y disciplinada. Esto lo vivió Steve Jobs en su regreso a Apple como líder al recordar líneas de productos para concentrarse en los de mayor rentabilidad. Esto lo vivió Jack Welch al frente de GE en los años 80 al conservar líneas de negocio en las que podían ser solamente el primero o segundo lugar del mercado. Más recientemente, recuerdo una entrevista que tuve con un colega de COPA Airlines. Una palabra clave que surgió en la charla fue la disciplina del modelo de negocio de la aerolínea panameña. No se aleja de su estrategia de operar aviones de un solo tipo para no hacer más compleja su estructura de costos y al mismo tiempo así hace su modelo más confiable y flexible en toda su red.
Si el foco es poderoso; su complemento natural es el compromiso. No se puede sostener el enfoque en una estrategia sin la alineación y disposición tanto de recursos como de equipos. Una muestra muy sencilla: En la industria aérea se toman de decisiones de largo plazo anticipando tendencias para tomar posiciones de ventaja que sean más sostenibles. No se piden aviones cada año con la esperanza de ser flexibles en la gestión de capacidad. Compañías como Emirates, United Airlines, Southwest entre otros líderes en sus respectivos mercados suelen comprometer pedidos de decenas de aviones para asegurar la consistencia de su estrategia en los próximo 10 o más años. De esta forma saben como deben de planear para aprovechar el flujo de activos que tendrán. Eso es compromiso al máximo pues se trata de inversiones que rebasan los cientos de millones de dólares. Amazon, otro modelo muy exitoso demuestra el compromiso de su obsesión con el cliente con cada uno de sus procesos y sus adquisiciones. Compañías como Whole Foods Markets y Zappos son muestra de dicho compromiso. Estas empresas tienen una cultura coherente con Amazon y de ahí la compañía crea puentes para robustecer su modelo en el largo plazo.
El enfoque y el compromiso permiten formar una estrategia coherente y que tenga una ejecución efectiva. Por eso para mí son dos conceptos inseparables en el diseño y puesta a punto de cualquier plan corporativo.
Cadena de publicación 269 / 385
Imagen de StartupStockPhotos en Pixabay
Kommentare