En la publicación anterior compartía el consejo de Antony Vicino sobre releer libros importantes.
Otro consejo interesante de este creador de contenido es leer con método.
Estoy de acuerdo que leer nunca debe ser una carrera de 100 metros o de Fórmula 1.
Leer todo el año no quiere decir agotar todos los libros posibles de manera superficial.
El conocimiento, para ser más valioso, debe conectarse con nuestras experiencias y valores.
Por eso, Vicino recomienda 4 pasos para disfrutar y obtener más beneficios de cada lectura que hagamos. En orden los pasos son:
Leer:
Absorbamos el conocimiento de manera consciente.
Busquemos el espacio ideal para estar en atención plena.
El contexto de iluminación y postura ayuda mucho para ello.
Y sin duda podemos sumar algunos elementos como música ambiental, una bebida de nuestra preferencia y un cuaderno para tomar notas conforme avanzamos.
Reflexionar:
Creo que aquí Vicino nos invita a no tener miedo a hacer pausas.
Si encontramos un fragmento que nos mueve, detengámonos para saber con qué cosas se relaciona de nuestro conocimiento o experiencia de vida.
También en la reflexión podemos dialogar con nosotros sobre si estamos o no de acuerdo con el autor.
Podemos retar las ideas para saber si son aplicables o no a nuestra realidad.
Integrar:
Este es un paso que disfruto profundamente.
Podemos combinar el conocimiento de nuestra lectura actual con el de otro autor y así enriquecer nuestra perspectiva. Es justo lo que hacía hace unos cuántos posts al hablar de las 3Ps para un gran discurso. Tomé la idea central de autor y la conecté con la metodología de Chandler Bolt para escritores. El enlace me pareció natural y práctico. Y estos dos conceptos juntos los puedo llevar a un tercer contexto: A mi clase.
Integrar en muchos sentidos es reescribir el conocimiento para hacerlo significativo para nosotros. Ahí es donde generamos conexiones perdurables para nuestro aprendizaje a largo plazo.
Repetir:
Todo buen proceso es escalable. Podemos leer en paralelo 2 o 3 libros pero hay que seguir la misma receta para hacer un entramado de ideas cada vez más rico. Dentro de esta repetición yo agregaría generar señales para revisitar lo más valioso de libro. A mí me gusta tomar fotografías de citas o listas de conceptos y enviarlas a aplicaciones como Google Keep con una etiqueta. De esa forma también podré acceder a ese conocimiento de forma inmediata y desde diferentes dispositivos. Otra forma de repetir y reforzar el conocimiento es acompañar la lectura con un diario en el que dibujemos mapas mentales o listas de lo más relevante.
Si hacemos este tipo de lectura nos estaremos dando más valor y preparándonos para contribuir de forma más significativa con otras personas gracias a nuestro conocimiento.
Cadena de publicación 474 / 615
Commentaires