top of page

Las direcciones del líder

  • Miguel Angel Cardona
  • 8 jun
  • 2 Min. de lectura

En 2023, los autores Francesca Ambrogetti y Sergio Rubín publicaron el libro titulado El Pastor. Esta obra es una serie de entrevistas a lo largo del pontificado de Jorge Bergoglio, el recientemente difundo Papa Francisco.

 

En la introducción del libro el Papa señala su definición del próximo pontifice, muchos años antes de asumir dicha responsabilidad. Para él, el próximo líder de la iglesia debía ser un pastor. Sus palabras son un excelente resumen de las perspectivas que debe tener un líder para gestionar de manera efectiva:

 

"El pastor, el que tiene que estar a la cabeza de su pueblo para indicar el camino, en medio del pueblo para vivir su experiencia, detrás para ayudar a los razagados y, a veces, respetar su intuición para buscar los mejores pastos".

 

Si sustituimos la palabra pastor por líder y pueblo por equipo, veremos que esta orientación para tener una visión de 360 grados aplica en cualquier entorno. El líder señala dirección para alinear. Grandes líderes espirituales, políticos, deportivos y sociales han sido ejemplos claros de esta prioridad en el ejercicio de la influencia que transforma. El segundo elemento de la reflexión también es muy poderoso. El líder o el pastor en medio de su pueblo es cercano, genera confianza, y entiende mejor las necesidades. El líder que entiende las experiencias de su equipo genera credibilidad y reconocimiento para influir los corazones, especialmente en momentos difíciles.

 

El tercer elemento de la reflexión es inolvidable. El líder o el pastor van a la zaga a asegurar que nadie quede atrás. Me recuerda el lema de las fuerzas armadas en el que hay ese espíritu de cuidado y lealtad que alimenta el corazón de los equipos en tiempos de crisis. El líder que va y acompaña a quienes más lo necesitan da ejemplo de servicio y generosidad impactando la cultura de su equipo.

 

Y finalmente el elemento de seguir su intuición, a veces, como acotaba el papa es una distinción clave de las facultades del líder. El líder escucha, recoge y concilia intereses con el equipo. El líder traduce y coordina las necesidades entre las áreas. Pero el líder como integrador tiene el privilegio de disentir con sus equipos cuando es necesario. Debe ejercer ese derecho de la última decisión con base a su experiencia y a su visión más amplia. A veces no complacerá a todos, pero no debe perder de vista su responsabilidad sistémica y de largo plazo.

 

Cadena de publicación 790 / 981


Comments


 © 2023 por Martínez & Fernández. Creado con Wix.com

bottom of page