Hábitos de liderazgo: Compartir al máximo con el equipo
- Miguel Angel Cardona
- 21 may
- 1 Min. de lectura
El almirante retirado William H. McRaven sabe bastante de la palabra compartir.
Desde su famoso discurso de graduación en la Universidad de Texas señalaba anécdotas inolvidable en el entrenamiento de los SEAL. Un tema común en su mensaje es el hecho de que los cadetes comparten con los oficiales y así construyen grandes equipos.
El ver a los oficiales poniendo el ejemplo no solo genera respeto y credibilidad, también infunde una gran confianza. El almirante McRaven comenta que los oficiales llevan exactamente el mismo entrenamiento que el resto de la tropa, al contrario de otras divisiones de las fuerzas armadas. El hecho de compartir peligros, retos e historias permite una mayor unión entre los equipos. Y este es un factor crítico en las situaciones límite que enfrentarán.
Este mismo principio puede aplicarse de forma efectiva a la vida profesional. Un gerente implicado en el día a día de su equipo entiende mejor necesidades y motivaciones. Un gerente con esta perspectiva ampliada sabrá solucionar mejor para sus clientes internos, su equipo, generando una energía poderosa para ejecutar mejor en el mercado.
Me encanta que en el libro La sabiduría de la rana, el almirante McRaven termina citando al Papa Francisco que decía que "el pastor debe oler como sus ovejas". El líder cercano es el líder que será seguido por convición y no por obediencia. El líder cercano tendrá mentes, manos y corazones de sus equipos a largo plazo. Y eso llevará a mejor desempeño de forma sostenible en cualquier industria.
Cadena de publicación 786 / 963

Imagen de Myriams-Fotos en Pixabay
Comments